Centro de Ortopedia y Biomecánica, Sillas de ruedas y Plantillas - Impronta Ortopedia


Método Keller

El método Keller es el método desarrollado por nuestro centro, basado en evidencia clínica, para sedestar y posicionar a personas que necesitan estar durante horas en posición sentada.

El método se basa en la observación biomecánica, y está registrado y protegido, solo pudiendo aplicarse bajo certificación por parte de Impronta. Mediante la aplicación del método Keller hemos posicionado a pacientes de diferente origen patológico y los resultados evidencian mejoras significativas en casi todos los casos.

Nuestro secreto es el método creado, basado en la valoración, el estudio postural y la forma de sacar el molde y fabricación del tratamiento.

El principio Keller consiste en una base muy sencilla: el cuerpo se moldea en base a las fuerzas que recibe, siendo la más importante y constante la de la gravedad. Cuando una persona con alteración del sistema motor, no puede controlar su cuerpo frente a esta fuerza (la de su propio peso, más las tensiones musculares involuntarias), la tendencia es siempre la de la deformidad postural. El problema más común es el de la aparición de rigidez y desalineación por causa de una postura mantenida durante mucho tiempo, que acaba deformando.
En Keller usamos la postura como elemento de alineación y equilibrio del cuerpo. Sabemos que muchísimas de las curvas y "deformidades" que aperecen en personas que usan silla de ruedas habitualemte, no son curvas estructuradas, si no que son curvas rígidas por que no tienen flexibilidad ni movimiento. Por ello, elprimer paso suele ser el de la recuperacion de la movilidad articular de los diferentes segmentos, por orden y prioridades.
El concepto de asientoque respeta la curva patológica no lo compartimos, en NINGUN caso, y sabemos que debemos modificar la curva , obteniendo siempre resultados de mejora postural.
La evolución es otro concepto importante en Keller, un asiento debe evolucionar con su usuario, de lo contrario acaba siendo un freno a su proceso. Debemos MODIFICAR las formas a medida que obtenemos cambios para seguir avanzando.
El principio es aplicable a CUALQUIER EDAD, y lo más importante, en cualquier patología.
Nos basamos en la fisioterapia previa para preparar al paciente, el diseño y fabricación del asiento terapeutico, y la terapia global posterior. Por ello SIEMPRE intentamos trabajar con el profesional que trata al usuario habitualmente, ya que es la mejor forma de conseguir resultados.
TRABAJAMOS JUNTOS PARA INTENTAR MEJORAR UNA VIDA.






SUBSCRÍBETE y recibe las últimas novedades.
 He leído y acepto la Política de privacidad.



Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies